
La prueba más importante del Concurso de Saltos Nacional de El Espinar se quedó en casa, gracias al triunfo del actual Campeón de España, Ricardo Jurado, primer jinete de la Yeguada El Espinar.
23-04-06.- El Gran Premio Procasa, prueba más importante del Concurso de Saltos Nacional (CSN**) de El Espinar se saldó con la victoria del binomio ganador del Campeonato de España, el sevillano Ricardo Jurado y Procasa Le Monde, tras marcar el mejor tiempo de un competido desempate, en el que participaron dieciocho caballos.
El primer jinete de la Yeguada El Espinar volvió a demostrar porqué cuenta en su palmarés con cuatro campeonatos de España, al realizar un impecable desempate, en el que, con toda elegancia y naturalidad, pero siempre sobre los mejores terrenos, logró parar el crono en 40,64 y batir el tiempo del veterano Luis Álvarez Cervera. El olímpico y siete veces Campeón de España ocupó la segunda plaza con un tiempo de 41,23 segundos, montando al espectacular entero Maestro. El tercer puesto lo ocupó otro “Medalla de Oro”, el asturiano Miguel Honrubia, ganador de la prueba de Grupo II de viernes y sábado, quien, en esta ocasión, montó a Canduela Moreau.
Sin duda, un podio de lujo, con tres Campeones de España, que fue un fiel reflejo del nivel que hubo en este concurso, en el que los mejores jinetes nacionales compitieron con sus primeros caballos. Otra prueba de la gran calidad de los participantes fue el elevado número de recorridos sin falta en el trazado previo, compuesto por doce saltos, con un triple y un doble, situado en la última calle del trazado.
El barrage, diseñado por el jefe de pista Santiago Varela, resultó muy entretenido. El recorrido se compuso de siete obstáculos, con un doble y una espectacular calle final, donde los jinetes galoparon valientes hacia el último vertical, y en el que, finalmente, siete de los dieciocho conjuntos que se clasificaron para este decisivo recorrido terminaron “en cero”.
La prueba de Grupo III, que se disputó bajo el baremo Dificultades Progresivas, fue la que, a las nueve y media de la mañana, abrió la jornada. En ella, participaron cuarenta y dos binomios, de los cuales, tan sólo diez lograron la máxima puntuación de 65 puntos. De ellos, el más rápido fue el conjunto formado por el jinete asturiano Francisco Rodríguez Ronderos y Lolita, con un tiempo de 58,73, casi dos segundos por debajo del marcado por el madrileño Sergio del Corral y Saygon. Un poco más lejos, con 65,82 segundos, se clasificaron, en tercer lugar, Gabriella Petersson y Touch.
Por último, en la prueba de Grupo IV, que se disputó bajo el baremo Contrarreloj, el madrileño Adolfo Tamames volvió a repetir su triunfo de la jornada inaugural, con Azul. Mientras que para el segundo puesto hubo un empate entre la toledana, Lorena Jorganes, montando a Gulliver D’Elle, y Sara Lubrano, con Saint Patrick.
Animada jornada
Numeroso público se acercó a las instalaciones de la Yeguada El Espinar para disfrutar del Gran Premio y del resto de pruebas de la última jornada. Además de ver la competición, los asistentes pudieron presenciar una exhibición de Doma con “monta a la amazona”, a cargo de Cecilia Durán. Y, tras finalizar el Gran Premio, todo el mundo estuvo invitado a un asado que se preparó en las proximidades de la pista de concurso.
Segovia, referente de la hípica nacional
El concurso que se ha celebrado, este fin de semana, en El Espinar es el arranque de un importante proyecto deportivo, con el que la Yeguada El Espinar, pretende situar a Segovia como referente de la hípica nacional. Para esta temporada, ya hay previstas otras dos competiciones de Salto de Obstáculos, la primera de las cuales tendrá lugar el próximo mes de junio.
Paralelamente, otro destacado evento hípico llegará a Segovia, en los próximos días, será el fin de semana del 6 y 7 de mayo, fecha en la que la Yeguada Centurión, acogerá la tercera sede de la Copa Ferrer-Salat. Un circuito nacional de Doma Clásica reservado a jinetes jóvenes, en el que el segoviano Álvaro Martín de la Fuente ha sido el vencedor, en la categoría Infantil, en los dos primeros concursos de la competición.