Equimediterranea en Malaga
La segunda edición de Equmediterránea, Salón Internacional del Caballo de Málaga, tendrá lugar entre el 7 y el 10 de septiembre, convirtiéndose en uno de los principales eventos dentro del calendario ferial del sector ganadero.
El pasado año Equmediterránea cerró sus puertas con un balance más que satisfactorio. El área total de exposición superó los 13.000 metros cuadrados, fue visitada por más de 15.000 personas, expusieron sus productos 34 empresas, comerciales y ganaderos, y acudieron 284 caballos que representaron a 60 ganaderías procedentes de toda España.
Los objetivos de la feria para 2006 giran en torno a promover las transacciones de compra-venta de caballos de Pura Raza Española así como despertar el entusiasmo por el deporte ecuestre entre los visitantes al certamen.
Para 2006, Equmediterránea contará con 2 pistas en las que se llevará a cabo el Concurso Morfológico de PRE (Pura Raza Española), como ya ocurriera el pasado año, que será clasificatorio para la final del Campeonato de España de Caballos y Yeguas de Pura Raza (SICAB), así como los espectáculos ecuestres.
Como novedad, en esta edición también se celebrarán concursos de dos disciplinas de gran arraigo entre los ganaderos: Alta Escuela y Doma Vaquera, que por primera vez se podrán ver en la capital de la Costa del Sol.
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, organizador del salón, ha confirmado para esta segunda edición una mayor presencia de expositores y caballos de pura raza española, además de una nutrida oferta de actividades y espectáculos dirigidos al público profesional y general.
Para los visitantes generales se volverá a representar un espectáculo ecuestre en el que se podrá disfrutar de viernes a domingo de varias de las disciplinas relacionadas con el mundo del caballo: espectáculo de doma clásica, de doma vaquera, volteo cosaco, alta escuela y riendas largas, y las tradicionales cobras de yeguas.
Por otro lado, el público general podrá adquirir en la zona de stands comerciales todo tipo de productos relacionados con el sector tales como guarnicionerías, alimentación equina, laboratorios, clubes y centros hípicos, tiendas de complementos e industria auxiliar. A ello se añade el sector para los ganaderos, lugar de encuentro de los profesionales de la ganadería.
Málaga, ciudad con una gran tradición ecuestre y segunda provincia con más caballos inscritos, será la sede del 7 al del 10 de septiembre de uno de los encuentros más destacados del sector, reuniendo en su Palacio de Ferias y Congresos a ganaderos, jinetes, mayorales, visitantes y aficionados al caballo, y convirtiendo a la capital en centro del mundo ecuestre durante 4 días.
<< Home