ANCCE gestionará el Libro Genealógico del PRE a partir de 2007
Sevilla, 28 de marzo de 2006. La Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura le ha concedido a la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) la gestión del Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española, que hasta el momento se encontraba en manos del Fondo de Explotación de los Servicios de Cría Caballar y Remonta del Ministerio de Defensa y cuya gestión era una reivindicación de ANCCE desde finales de los años 80.
La concesión, que tendrá una vigencia de dos años a partir del 1 de enero de 2007, no implica ningún condicionamiento o compromiso sobre la asignación de las ayudas que ANCCE solicitaba por la gestión del Libro Genealógico. Asimismo, los precios del servicio no podrán sufrir modificación alguna para los ganaderos, teniéndose que ajustar a las cantidades máximas fijadas por la normativa vigente.
Con esta resolución, la Administración premia el esfuerzo realizado por ANCCE en los últimos años, sobre todo a través de las gestiones de su presidente, Adolfo Sánchez de Movellán. Ya en marzo de 2005 propició que se aprobase en el Congreso una Proposición no de ley por la que a los criadores de caballos se les concedían los mismos derechos que al resto de los sectores ganaderos. Esta proposición contemplaba la transferencia de las competencias en materia de selección y mejora de las razas de la especie equina, que hasta el momento ha desempeñado el Servicio de Cría Caballar y de Remonta del Ministerio de Defensa, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Más tarde, ANCCE, la entidad más representativa del sector del Caballo de Pura Raza Española del país, acreditó el cumplimiento de los requisitos exigidos (número de explotaciones, censo adecuado de reproductoras y sementales, infraestructura necesaria, recursos financieros, etc.) y solicitó, en agosto del pasado año, que se aplicase la Disposición adicional primera del Real Decreto 1133/2002 que regula en el ámbito de las razas equinas, el régimen jurídico de los libros genealógicos, las asociaciones de criadores y las características zootécnicas de las distintas razas, y que contempla la posibilidad de atribuir la gestión del Libro Genealógico a una entidad oficialmente reconocida.
Para Sánchez de Movellán, que se despide de la presidencia de ANCCE tras ocho años en el cargo, la concesión del Libro Genealógico es su mayor logro, pues “a partir de ahora serán directamente los ganaderos y criadores, a través de la Asociación, los que podrán tutelar, controlar y supervisar el esquema de selección y plan de mejora del Pura Raza Española”. Asimismo Sánchez de Movellán, que ha convocado elecciones para el 20 de mayo, ha puesto de manifiesto que ésta es la mejor noticia que podría haber recibido antes de dejar su cargo, ya que es todo un honor poder ceder a su sucesor el reto de realizar una buena gestión del Libro Genealógico del PRE.
ANCCE quiere mantener un Libro único para todo el mundo, autónomo y dinámico en su funcionamiento y que se adapte a las realidades que demanda el ganadero.
<< Home